Iniciativas de miembros de nuestra Junta Directiva
861
page-template-default,page,page-id-861,bridge-core-2.3.9,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,transparent_content,qode-theme-ver-22.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
 

Iniciativas de miembros de nuestra Junta Directiva

CCARC Directiva Dra. Irma Alicia Velásquez Nimatuj se ha desempeñado como consultora y perita en temas sobre las mujeres indígenas y en los casos de genocidio y violencias estatales en Guatemala. 

 

Fue perita en el Primer Tribunal de Conciencia contra la Violencia Sexual durante el Conflicto Armado; en el caso de Sepur Zarco, donde mujeres Q’eqchi demandaron justicia por la violación y esclavización que sufrieron en manos de militares guatemaltecos, también en casos de violencia sexual contra señoras del Pueblo Achi; en genocidio contra comunidades Achi; en el caso CREOMPAZ de Guatemala; en negación de acceso a los pueblos indígenas a poseer sus radios comunitarias, entre otros. Ha servido como asesora en el área de derechos de mujeres y pueblos indígenas para ONU Mujeres en América Latina y el Caribe. 

ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA, EL TERRITORIO Y LOS RECURSOS NATURALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 2018

 

En 2018 Dra. Velásquez Nimatuj junto a Eileen Ford, realizó un estudio para la oficina Regional de ONUMujeres sobre Acceso de las Mujeres Indígenas a la tierra, el territorio y los recursos naturales en América Latina y El Caribe. En el que se aborda que el acceso a la tierra es uno de los problemas graves que enfrentan las mujeres rurales e indígenas de América Latina y el Caribe.   Ellas poseen menos tierra, que es muchas veces de la peor calidad y la tenencia o posesión es casi siempre insegura.

 

Analizan a través de 11 casos colectivos cómo las mujeres indígenas de Colombia, México, Perú, Paraguay, Chile, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bolivia y Honduras enfrentan la desigualdad en la distribución de las tierras y la extrema concentración de la tenencia en pocas manos.  Así como la falta de inclusión de los programas de redistribución que ignoran a las mujeres indígenas, aun cuando son jefas de familia.

 

De igual manera el uso de la violencia sexual y del terror por empresas privadas o fuerzas de seguridad de los estados para desalojar de manera forzada a las mujeres indígenas y sus familias en las disputas por los territorios, tierras y recursos, en donde la barrera inmediata son los sistemas de justicia que actúan parcialmente ante los reclamos de ellas o les niegan el conocimiento de los mecanismos legales disponibles para la defensa de sus territorios.

 

Entre otras líneas se incluyen las dificultades en acceder a créditos para la producción y mejora de sus tierras:

CCARC Directivo Joe Berra dirige estudiantes en proyectos de abogacía a favor de los derechos humanos en el Instituto de la Promesa de los Derechos Humanos, de la facultad de Derecho en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). 

 

Los proyectos apoyan las luchas de comunidades Indígenas, Afrodescendientes y Tradicionales por defender sus territorios y recursos naturales frente a los proyectos extractivistas.

Peritaje sobre el Derecho a la Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado, caso de la comunidad Lenca de Rio Blanco contra Honduras y el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, Mayo 2017.

 

Berra y sus estudiantes han estado apoyando la lucha del pueblo Lenca de Rio Blanco y la del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca desde el asesinato de la lideresa indígenas Berta Cáceres.

 

En apoyo a su litigio ante la Corte Suprema de Justicia de Honduras, prepararon un Peritaje sobre el Derecho a la Consulta y el Consentimiento Libre, Previo e Informado en el Derecho Internacional, aplicado al caso de Agua Zarca, que fue presentado en Mayo de 2017:

Amicus Curiae, Caso Junta Administradora de Agua y Saneamiento de la Comunidad de Pajuiles Bajo contra la Corporación Municipal de Tela, Departamento de Atlántida, en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Marzo 2019.

 

En enero de 2019, estudiantes junto a Berra realizaron un trabajo de campo recogiendo testimonios e información relevante al amparo que presentó la Junta Administradora de Agua y Saneamiento de la Comunidad de Pajuiles Bajo contra la Corporación Municipal de Tela por violación de sus derechos al agua, a la salud y a un medio ambiente sano en la concesión y licenciamiento de un proyecto hidroeléctrico sobre el Río Pajuiles, el único que abastece a 26 comunidades de agua para consumo humano.

 

Posteriormente, presentaron un amicus curiae a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras en Marzo 2019: